Author - AVeterinaria

PROPUESTA DE CULTIVO SIMPLIFICADO PARA EL SECADO SELECTIVO EN VACUNO LECHERO

Propuesta analítica ANALÍTICA VETERINARIA. El secado selectivo ha llegado para quedarse. El reglamento UE 2019/6 sobre medicamentos veterinarios y su coto a las antibioterapias de carácter profiláctico implican el abandono del secado sistemático o "en sábana" y su sustitución por el tratamiento antibiótico exclusivamente en las vacas con...

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Artículo divulgativo ANALÍTICA VETERINARIA. Conocer algunos conceptos epidemiológicos básicos es importante para que el veterinario/a clínico/a pueda realizar una correcta interpretación de los resultados laboratoriales En este breve artículo, publicado en la revista Tierras, se explican conceptos como índices de valided (sensibilidad, especificidad), índices de...

PODCAST: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO LABORATORIAL EN EL CONTROL DE LOS ABORTOS EN PEQUEÑOS RUMIANTES

Podcast divulgativo ANALÍTICA VETERINARIA. Os presentamos un PODCAST grabado en colaboración con MSD Animal Health sobre la repercusión de los abortos de los pequeños rumiantes en la rentabilidad de las explotaciones y la importancia del diagnóstico laboratorial para su control En el podcast ofrecemos recomendaciones para una adecuada...

CASOS CLÍNICOS 4

IMÁGENES ANATOMO-PATOLÓGICAS DE CASOS CLÍNICOS Mostramos imágenes de casos clínicos diagnosticados en ANALÍTICA VETERINARIA Puedes acceder a casos clínicos anteriores en CASOS CLÍNICOS 3 CASOS CLÍNICOS 2 CASOS CLÍNICOS 1 01. Micoplasmosis pulmonar en ternero (vacuno)02. Enfermedades crónicas consumptivas (caprino)03. Aborto por Campylobacter...

TOXOPLASMOSIS EN PEQUEÑOS RUMIANTES: CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO Y CONTROL

Artículo divulgativo ANALÍTICA VETERINARIA. Continuando con la serie de artículos dedicados al diagnóstico de abortos en pequeños rumiantes, nos centramos esta vez en la toxoplasmosis. Toxoplasma gondii es uno de los agentes infecciosos con mayor incidencia en abortos ovinos y caprinos. Las características epidemiológicas y patogénicas que con frecuencia...

DIAGNÓSTICO LABORATORIAL DE BVD: PLANTEAMIENTOS PRÁCTICOS PARA EL CLÍNICO

Artículo divulgativo ANALÍTICA VETERINARIA. El virus causante de la BVD se caracteriza por el fenómeno de la tolerancia, por el cual un animal infectado en la fase fetal puede nacer y permanecer como portador persistente asintomático durante toda su vida. Este animal PI (persistentemente infectado) es la...

CASOS CLÍNICOS 3

IMÁGENES ANATOMO-PATOLÓGICAS DE CASOS CLÍNICOS Mostramos imágenes de casos clínicos diagnosticados en ANALÍTICA VETERINARIA Puedes acceder a casos clínicos anteriores en CASOS CLÍNICOS 2 CASOS CLÍNICOS 1 01. Necrosis cerebrocortical (ovino)02. Dermatofilosis (vacuno)03. Aborto por Pestivirus (ovino)04. Esteatosis hepática (caprino)

CASOS CLÍNICOS 2

IMÁGENES ANATOMO-PATOLÓGICAS DE CASOS CLÍNICOS Mostramos imágenes de algunos casos clínicos recientes diagnosticados en ANALÍTICA VETERINARIA Puedes acceder a casos clínicos anteriores en CASOS CLÍNICOS 1 01. Amiloidosis renal (caprino)02. Parasitación múltiple: cenurosis, hidatidosis y verminosis pulmonar (ovino)03. Necrobacilosis / abscesos hepáticos (vacuno)04. Onfalitis y septicemia neonatal (ovino)

DIAGNÓSTICO LABORATORIAL DE IBR: PLANTEAMIENTOS PRÁCTICOS PARA EL CLÍNICO

Artículo divulgativo El virus causante de la IBR se caracteriza por el fenómeno de la latencia, por el cual el animal infectado puede quedar como portador del virus durante toda su vida. Por ello, la serología es una de las principales herramientas diagnósticas. Sin embargo, se utilizan distintos...

ABORTOS EN PEQUEÑOS RUMIANTES: CLAVES PARA UN DIAGNÓSTICO EFICIENTE

Artículo divulgativo El diagnóstico de abortos presenta una elevada complejidad derivada de factores como el alto número de microorganismos potencialmente implicados, el uso de muy distintas técnicas laboratoriales y la necesidad de disponer de diversas muestras clínicas, toda ellas fundamentales para alcanzar el éxito diagnóstico. En...